viernes, 23 de noviembre de 2012

Difraccion


Teoría de difracción
La difracción es una característica de los fenómenos ondulatorios, que ocurre donde quiera que una parte de la luz esta obstruida de laguna manera. El término difracción se aplica a cualquier desviación de la luz de su propagación rectilínea, que no puede ser interpretada ni con refracción ni con reflexión.
Existe clásicamente una clasificación que depende de la posición de la fuente y del observador, que son la difracción de campo cercano o de Fresnel y de campo lejano o de Fraunhofer.

Difracción de Fresnel y de Fraunhofer
La difracción de Fresnel o campo cercano es un caso especial de la solución general obtenida por Sommerfeld conocida como la fórmula de difracción de Rayleigh-Sommerfeld1
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua1.gif
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_graf1.gif
que nos proporciona el campo difractado de un frente de onda monocromático en el punto de interés P debida a una abertura finita. Es interpretado como la superposición de ondas esféricas secundarias que se originan en fuentes secundarias virtuales sobre el plano de la abertura, figura 1.
Haciendo varias aproximaciones podemos tener ecuaciones más fáciles de integrar.
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_fig1.gif

http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua2.gif
(2)
Esta ecuación es conocida como la integral de difracción de Fresnel o de campo cercano, que representa una superposición de ondas esféricas en la aproximación paraxial, que ocurre cuando la fuente y el observador están colocados a una distancia finita del plano de la abertura.
La difracción de Fraunhofer ocurre cuando la fuente y observador se encuentran muy lejos de la abertura.
A diferencia de la difracción de Fresnel, la difracción de Fraunhofer tiene lugar en un plano de observación a una distancia todavía mucho más grande comparada con el tamaño de la abertura, por lo que también es llamada difracción de campo lejano.
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua3.gif
Ésta es la integral de difracción de Fraunhofer o de campo lejano. Esta expresión es fácilmente     reconocible y se puede escribir en términos de la transformada de Fourier. Lo cual significa que la distribución de la energía es el módulo cuadrado de la transformada de Fourier.
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua4.gif

Resolución del ojo
Históricamente la resolución de los sistemas ópticos tuvo gran importancia en la astronomía ya que los astrónomos necesitaban conocer si, una mancha luminosa que observaban, correspondía efectivamente a una estrella o eran dos estrellas que se encontraban muy juntas.
La teoría que utilizaron para saber si se trataba de una estrella o de dos estrellas muy juntas fue la teoría difracción de campo lejano o de Fraunhofer, esta teoría puede ser aplicada a cualquier sistema óptico, por lo tanto puede también, ser aplicado al ojo.
Donde lo único importante que se necesita saber entre muchas otras cosas más, es la forma de la abertura que tiene el sistema óptico por donde entra la luz y con eso poder conocer la distribución de energía, figura 2, en el caso del ojo es la pupila que de manera general es una abertura circular, al igual que en la mayoría de los telescopios.
De lo anterior surge el criterio de Rayleigh2 que nos dice que dos estrellas están resueltas cuando están separados angularmente por
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua5.gif
donde l es la longitud de onda principal, y D es diámetro de la abertura, como se puede ver la separación se hace más pequeña cuando el diámetro del diafragma crece y sucede lo contrario cuando el diámetro del diafragma disminuye. Para el caso particular del ojo suponiendo un diámetro de 2mm, para un longitud de onda de 555 nm. Tenemos que la resolución es de aproximadamente de 1 minuto de arco.
En términos de la distribución de energía, para un sistema que no tiene aberraciones, como se puede observar en la figura 2, no toda la energía se concentra en un solo lugar. En el núcleo central o disco de Airy se concentra la mayor cantidad de energía, pero existe un anillo de mayor tamaño al disco Airy, que también tiene una cantidad de energía bastante significativa, lo que tendrá un repercusión importante en el contraste de las imágenes formadas por cualquier sistema óptico.
La distribución de la energía, que idealmente debería de tener un sistema que no tiene aberraciones es un punto, pero en lugar de eso tenemos una mancha luminosa circular (disco de Airy), que crece significativamente si el diámetro de la abertura disminuye y disminuye si el diámetro de la abertura aumenta,
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_fig2.gif
Fig. 2: Distribución de la energía de una abertura circular.

Teoría de aberraciones 3
Las aberraciones, de manera general, son las diferencias entre la imagen real formada por algún sistema óptico y la imagen ideal o gausiana.
Un punto P’ es la imagen ideal de un punto objeto P si todos los rayos que emergen del punto P y que son trasmitidos por el diafragma de abertura pasan por P’. Una manera alternativa de lo anterior es que los frentes de onda que emergen del punto P deben ser en el espacio imagen secciones de esferas centradas en P’. Las condiciones anteriores son equivalentes.
Las aberraciones aparecen cuando lo anterior no se cumple. Es posible que los rayos y frentes de onda de P puedan todos converger en un punto P’’ en el espacio imagen el cual no es P’, la imagen gaussiana de P, pero está muy cerca de P’. Esto nos lleva a muchas distinciones útiles entre la aberración de los puntos imagen y la aberración de la forma de la imagen, figura 3.
Las aberraciones del frente de onda (W) son las diferencias de un frente de onda gausiano (FOG), con el frente de onda Real (FOR), medidas en la pupila de salida figura 3.
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_fig3.gif

REFRACCION
Desde que se ponen en marcha de forma habitual campañas escolares de detección de patologías y entre ellas la visual, cada vez es más frecuente que nos lleven a los niños más pequeños a las consultas, lo que está haciendo descender la edad de la primera revisión oftalmológica, siendo relativamente frecuente encontrar niños por debajo de tres años para estudio. Desde Hubbel y Weissel sabemos de la importancia de los primeros años de la vida para el normal desarrollo visual. De ahí la importancia de saber detectar a tiempo defectos de refracción que influyan negativamente en el normal desarrollo de la visión.
Unido a todo esto la refracción y su práctica clínica están en constante controversia, ya que:
  • Es realizada indistintamente por oftalmólogos, optometristas y ópticos.
  • Menor interés en su práctica por la falsa creencia de que «todo se sabe» en refracción.
  • La aparición de nuevas generaciones de autor refractómetros cada vez más fiables.
En resumen, puedes tener delante a un niño de 1 año de edad «asintomático» y que sus padres te pregunten si tiene algo en la vista. ¿Quién es el que le hace la AV? ¿Quién le hace el autorrefractómetro? La refracción a estas edades, como nos dice el profesor Pastor, es artesanal, y sólo te queda poner gotas y hacer una esquiascopia, tan sólo te ayudará tu experiencia previa en el arte de la refracción.
Desde el punto de vista social
La importancia es enorme, ya que según las diversas estadísticas un 20% de la población infantil necesita atención oftalmológica, un 15% por errores de refracción con influencia en el desarrollo visual y un 5% por estrabismos. Si el desarrollo visual dura hasta los 12 años y se calcula que cada niño genera unas 3 visitas de media anuales, imaginarse el problema no sólo de diagnóstico sino de control y seguimiento.
Desde un punto de vista clínico
La realización de una buena refracción tiene una doble repercusión:
  • Actuando sobre un plano sensorial mejorando o permitiendo un buen desarrollo de la agudeza visual.
  • Actuando sobre un plano motor mejorando el ángulo de desviación tratando el componente acomodativo.
Otras consideraciones
La refracción es obligatoria en todos los niños que acuden a la consulta, independientemente del motivo que les lleve a ella.
No siempre se prescribe la gafa ante un error de refracción. Debemos constatar si el error de refracción es el responsable real del déficit visual o de la sintomatología que presenta el niño (no es lo mismo +4,00 con tres años en el «presco» que con 25 años preparando notarías). Los niños pueden evolucionar de forma diferente ante un mismo defecto.
Las alteraciones de la agudeza visual pueden afectar al desarrollo intelectual del niño, de aquí que su pronto diagnóstico y evaluación sean muy importantes. No olvidemos, además, que la información en los primeros años de la vida es fundamentalmente visual. Diversos autores han relacionado defectos de refracción con cociente intelectual, encontrando una relación directa entre puntuaciones escolares altas y miopía y puntuaciones más bajas e hipermetropía.
Para nosotros es muy importante también el trauma que supone para el niño y para los padres la introducción de un artilugio como la gafa, que condiciona no sólo el aspecto estético, sino también el «modus vivendi» del niño. Es por este motivo que intentamos recomendar gafas que produzcan el mínimo impacto psicológico y la mayor comodidad, con esto conseguimos un mejor uso y una mejor aceptación de la gafa por el niño y su entorno. Buscamos en la gafa: bajo peso, elasticidad sin deformaciones, puente que no se abra para que no caiga la gafa, etc.

Desarrollo normal
El estudio de la refracción constituye un punto esencial en el examen del niño. La determinación de la AV y de los diversos parámetros de la visión sólo tiene sentido tras la corrección del factor óptico, que permite que la imagen fijada caiga sobre la retina. Emetropía. Vamos a centrar el desarrollo normal desde el punto de vista cronológico y de forma muy somera:
  • Los RN a término, que van a ser niños refractivamente normales al crecer, suelen nacer hipermétropes según unos autores de unas +2,00 D al año de vida o hasta +3,00 D al año, como preconiza el Dr. Castiella. Ésta irá disminuyendo hasta los 6-10 años que se alcanza la emetropía.
  • Los prematuros (de 1.500 grs) tienen una alta tendencia a la miopía (hasta de un 50%) y de hasta –10,00 D, siendo el valor modal –4,00 D. La miopía escolar aparece entre los 6-10 años y suele estabilizarse en –4,00 D. La miopía que aparece en la adolescencia no suele ser mayor de –2,00 D.
  • En RN hay una alta tasa de astigmatismo mayor de 1,00 D (20-30%) suele ser en contra de la regla y decae después del año de vida.
Podemos concluir y siguiendo a autores que han estudiado grupos de niños durante varios años como Hirsch, Castiella,... Este último autor en una comunicación personal concluye que:
  • Niño de 5-6 años ligeramente hipermétrope de +1,50 acabará con 13-14 años emétrope o ligeramente miope.
  • Si la hipermetropía está comprendida entre +0,50 y +1,25 a los 5-6 años, seguro será miope a los 13-14 años.

Ametropías
Miopía
Etimológicamente, procede del griego «yo cierro», «ojo». Deriva de la costumbre de los sujetos «cortos de vista» de entrecerrar los párpados para mirar de lejos.
La primera definición del proceso la elaboró Kepler en 1611; el fundamento anatomopatológico y manifestaciones clínicas del ojo miope la describe Donders en 1866.
Conceptualmente se trata de aquel sistema dióptrico ocular que, en condiciones de reposo, focaliza los rayos delante de la retina.
Podemos establecer dos tipos de miopía: simple o de desarrollo; y miopía patológica.
En la miopía simple, el ojo es completamente normal; sólo que en el proceso de emetropización se ha producido un ligero desajuste, a expensas de un ligero aumento del diámetro anteroposterior. Aparece en período escolar y nos puede dar la impresión que lo hace de forma súbita; y tiene escasa repercusión sobre el desarrollo funcional.
En la miopía patológica estamos hablando quizá de una entidad completamente distinta; probablemente se trata de una enfermedad degenerativa, que afectan a todas las estructuras oculares, sínquisis y sinéresis vítrea, y las alteraciones de polo posterior. El aumento del diámetro anteroposterior sigue siendo el parámetro biométrico más afectado, con un aumento manifiesto de la longitud axial del ojo. Aparece sobre los 4 años; y sí puede tener repercusión sobre el desarrollo visual.
Existen varios tipos de miopía patológica, como la congénita idiopática, que aparece en recién nacido y lactante, y que alcanza valores de hasta 10 Dp, y en general es estable. La asociada a alteraciones oculares, como el glaucoma congénito o la retinopatía de la prematuridad. En el contexto de procesos sistémicos, como en el síndrome de Down. La clásica evolutiva, maligna o magna, que se asocia a las alteraciones típicas de polo posterior.

Hipermetropía
Etimológicamente procede también del griego, y significa «exceso» medida de «ojo».
Fue Kastner, matemático, en 1755, el primero en sugerir este proceso; y Donders, oftalmólogo de Utrech, la describe de modo definitivo.
Conceptualmente se trata de aquel sistema dióptrico ocular que, en condiciones de reposo, focaliza los rayos detrás de la retina.
Es el error refractivo más frecuente. La mayoría de los ojos de RN a término sanos, son hipermétropes; y, en el proceso de emetropización, no alcanzan la emetropía. Se hereda de forma dominante con penetrancia incompleta.
Podemos hablar de varios tipos de hipermetropía:
— Desde el punto de vista anatómico la clasificamos:
  • Axial, aquélla en la que hay un acortamiento del eje anteroposterior, generalmente inferior a 2 mm; cada mm supone una hipermetropía de 3 Dp.
  • De curvatura, su asiento lo constituye la superficie anterior de la córnea; un aumento de 1 mm en el radio corneal supone 6 Dp de hipermetropía.
  • De Índice, en la que hay un aumento del índice de refractividad de algunas de las superficies refractivas; el ejemplo más clásico lo constituye la hipermetropía que aparece en la presbicia.
— Desde el punto de vista de la acomodación, y quizás, la más interesante, la podemos clasificar:
  • Latente, aquélla compensada por el tono del músculo ciliar.
  • Manifiesta, no compensada por el tono del músculo ciliar; a su vez podemos dividirla en facultativa, aquélla no compensada por el tono ciliar, pero que suele ser compensada en un esfuerzo acomodativo; y absoluta, que no puede ser compensada por un esfuerzo acomodativo.
La suma de ambas constituye la hipermetropía total, y es la que nos interesa desde el punto de vista refractivo.
Algunos datos de patología clínica importante son, la asociación al glaucoma de ángulo cerrado; por un aumento relativo del cristalino con relación al resto del ojo. La «pseudopapilitis», diferenciar siempre de un edema de papila verdadero; estamos trabajando con niños y a veces la exploración es difícil, debiendo evitar situaciones de alarma para los padres. La localización más temporal de la mácula respecto a la papila en el ojo hipermétrope, que puede dar lugar, al explorar la motilidad, a una pseudodivergencia.
Los cuadros clínicos que pueden aparecer asociados a la hipermetropía son fundamentalmente: la astenia acomodativa (cefalea vespertina, enrojecimiento ocular al final del día, hinchazón palpebral,... que aparece como consecuencia del uso continuado del músculo ciliar) que puede conducir a un fracaso acomodativo, renunciando a los beneficios de la visión nítida; o al espasmo del músculo ciliar, generando una pseudomiopía. Por último, el estrabismo acomodativo, del que hablarán los compañeros.

Astigmatismo
Etimológicamente, procede del griego, y significa «privativo» de «punto».
Fue Isaac Newton, en 1727, el primero que considera el problema del astigmatismo (él era astígmata); Thomas Young, en 1801, comprobó que al sumergir la cabeza en agua, desaparecía la refracción corneal, que él atribuyó al cristalino; y, Airy, en 1827, fue el primero en usar lentes cilíndricas para su corrección.
Conceptualmente se trata de aquel estado refractivo en el que no existe un foco puntual; la luz no se refracta igual en todos los meridianos.
Desde el punto de vista anatómico lo podemos clasificar en: corneal (inducido por la superficie anterior de la córnea, que en condiciones fisiológicas no supera 1 Dp); y el residual (inducido por el resto de estructuras refractivas, y que, en condiciones fisiológicas no supera 0,25 Dp, y además es inverso al corneal, por lo que ambos se anulan.
Puede ser regular, aquel en el que el poder dióptrico de los meridianos progresa uniformemente, lo que permite su corrección con lentes cilíndricas; e irregular, aquel que no ocurre así (opacidades corneales, alteraciones en el cristalino, etc.).
También lo podemos clasificar como «a favor», aquel en el que el meridiano vertical es el más curvo; y «en contra», aquel en el que el meridiano horizontal es el más curvo.
Y por último, en simple (un meridiano se focaliza en la retina y otro por delante o detrás, siendo miópico o hipermetrópico simple); compuesto (ambos meridianos se focalizan delante o detrás de la retina); y mixto (un meridiano se focaliza delante y otro detrás de la retina).


Difraccion


Teoría de difracción
La difracción es una característica de los fenómenos ondulatorios, que ocurre donde quiera que una parte de la luz esta obstruida de laguna manera. El término difracción se aplica a cualquier desviación de la luz de su propagación rectilínea, que no puede ser interpretada ni con refracción ni con reflexión.
Existe clásicamente una clasificación que depende de la posición de la fuente y del observador, que son la difracción de campo cercano o de Fresnel y de campo lejano o de Fraunhofer.

Difracción de Fresnel y de Fraunhofer
La difracción de Fresnel o campo cercano es un caso especial de la solución general obtenida por Sommerfeld conocida como la fórmula de difracción de Rayleigh-Sommerfeld1
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua1.gif
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_graf1.gif
que nos proporciona el campo difractado de un frente de onda monocromático en el punto de interés P debida a una abertura finita. Es interpretado como la superposición de ondas esféricas secundarias que se originan en fuentes secundarias virtuales sobre el plano de la abertura, figura 1.
Haciendo varias aproximaciones podemos tener ecuaciones más fáciles de integrar.
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_fig1.gif

http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua2.gif
(2)
Esta ecuación es conocida como la integral de difracción de Fresnel o de campo cercano, que representa una superposición de ondas esféricas en la aproximación paraxial, que ocurre cuando la fuente y el observador están colocados a una distancia finita del plano de la abertura.
La difracción de Fraunhofer ocurre cuando la fuente y observador se encuentran muy lejos de la abertura.
A diferencia de la difracción de Fresnel, la difracción de Fraunhofer tiene lugar en un plano de observación a una distancia todavía mucho más grande comparada con el tamaño de la abertura, por lo que también es llamada difracción de campo lejano.
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua3.gif
Ésta es la integral de difracción de Fraunhofer o de campo lejano. Esta expresión es fácilmente     reconocible y se puede escribir en términos de la transformada de Fourier. Lo cual significa que la distribución de la energía es el módulo cuadrado de la transformada de Fourier.
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua4.gif

Resolución del ojo
Históricamente la resolución de los sistemas ópticos tuvo gran importancia en la astronomía ya que los astrónomos necesitaban conocer si, una mancha luminosa que observaban, correspondía efectivamente a una estrella o eran dos estrellas que se encontraban muy juntas.
La teoría que utilizaron para saber si se trataba de una estrella o de dos estrellas muy juntas fue la teoría difracción de campo lejano o de Fraunhofer, esta teoría puede ser aplicada a cualquier sistema óptico, por lo tanto puede también, ser aplicado al ojo.
Donde lo único importante que se necesita saber entre muchas otras cosas más, es la forma de la abertura que tiene el sistema óptico por donde entra la luz y con eso poder conocer la distribución de energía, figura 2, en el caso del ojo es la pupila que de manera general es una abertura circular, al igual que en la mayoría de los telescopios.
De lo anterior surge el criterio de Rayleigh2 que nos dice que dos estrellas están resueltas cuando están separados angularmente por
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_ecua5.gif
donde l es la longitud de onda principal, y D es diámetro de la abertura, como se puede ver la separación se hace más pequeña cuando el diámetro del diafragma crece y sucede lo contrario cuando el diámetro del diafragma disminuye. Para el caso particular del ojo suponiendo un diámetro de 2mm, para un longitud de onda de 555 nm. Tenemos que la resolución es de aproximadamente de 1 minuto de arco.
En términos de la distribución de energía, para un sistema que no tiene aberraciones, como se puede observar en la figura 2, no toda la energía se concentra en un solo lugar. En el núcleo central o disco de Airy se concentra la mayor cantidad de energía, pero existe un anillo de mayor tamaño al disco Airy, que también tiene una cantidad de energía bastante significativa, lo que tendrá un repercusión importante en el contraste de las imágenes formadas por cualquier sistema óptico.
La distribución de la energía, que idealmente debería de tener un sistema que no tiene aberraciones es un punto, pero en lugar de eso tenemos una mancha luminosa circular (disco de Airy), que crece significativamente si el diámetro de la abertura disminuye y disminuye si el diámetro de la abertura aumenta,
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_fig2.gif
Fig. 2: Distribución de la energía de una abertura circular.

Teoría de aberraciones 3
Las aberraciones, de manera general, son las diferencias entre la imagen real formada por algún sistema óptico y la imagen ideal o gausiana.
Un punto P’ es la imagen ideal de un punto objeto P si todos los rayos que emergen del punto P y que son trasmitidos por el diafragma de abertura pasan por P’. Una manera alternativa de lo anterior es que los frentes de onda que emergen del punto P deben ser en el espacio imagen secciones de esferas centradas en P’. Las condiciones anteriores son equivalentes.
Las aberraciones aparecen cuando lo anterior no se cumple. Es posible que los rayos y frentes de onda de P puedan todos converger en un punto P’’ en el espacio imagen el cual no es P’, la imagen gaussiana de P, pero está muy cerca de P’. Esto nos lleva a muchas distinciones útiles entre la aberración de los puntos imagen y la aberración de la forma de la imagen, figura 3.
Las aberraciones del frente de onda (W) son las diferencias de un frente de onda gausiano (FOG), con el frente de onda Real (FOR), medidas en la pupila de salida figura 3.
http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto_fig3.gif

REFRACCION
Desde que se ponen en marcha de forma habitual campañas escolares de detección de patologías y entre ellas la visual, cada vez es más frecuente que nos lleven a los niños más pequeños a las consultas, lo que está haciendo descender la edad de la primera revisión oftalmológica, siendo relativamente frecuente encontrar niños por debajo de tres años para estudio. Desde Hubbel y Weissel sabemos de la importancia de los primeros años de la vida para el normal desarrollo visual. De ahí la importancia de saber detectar a tiempo defectos de refracción que influyan negativamente en el normal desarrollo de la visión.
Unido a todo esto la refracción y su práctica clínica están en constante controversia, ya que:
  • Es realizada indistintamente por oftalmólogos, optometristas y ópticos.
  • Menor interés en su práctica por la falsa creencia de que «todo se sabe» en refracción.
  • La aparición de nuevas generaciones de autor refractómetros cada vez más fiables.
En resumen, puedes tener delante a un niño de 1 año de edad «asintomático» y que sus padres te pregunten si tiene algo en la vista. ¿Quién es el que le hace la AV? ¿Quién le hace el autorrefractómetro? La refracción a estas edades, como nos dice el profesor Pastor, es artesanal, y sólo te queda poner gotas y hacer una esquiascopia, tan sólo te ayudará tu experiencia previa en el arte de la refracción.
Desde el punto de vista social
La importancia es enorme, ya que según las diversas estadísticas un 20% de la población infantil necesita atención oftalmológica, un 15% por errores de refracción con influencia en el desarrollo visual y un 5% por estrabismos. Si el desarrollo visual dura hasta los 12 años y se calcula que cada niño genera unas 3 visitas de media anuales, imaginarse el problema no sólo de diagnóstico sino de control y seguimiento.
Desde un punto de vista clínico
La realización de una buena refracción tiene una doble repercusión:
  • Actuando sobre un plano sensorial mejorando o permitiendo un buen desarrollo de la agudeza visual.
  • Actuando sobre un plano motor mejorando el ángulo de desviación tratando el componente acomodativo.
Otras consideraciones
La refracción es obligatoria en todos los niños que acuden a la consulta, independientemente del motivo que les lleve a ella.
No siempre se prescribe la gafa ante un error de refracción. Debemos constatar si el error de refracción es el responsable real del déficit visual o de la sintomatología que presenta el niño (no es lo mismo +4,00 con tres años en el «presco» que con 25 años preparando notarías). Los niños pueden evolucionar de forma diferente ante un mismo defecto.
Las alteraciones de la agudeza visual pueden afectar al desarrollo intelectual del niño, de aquí que su pronto diagnóstico y evaluación sean muy importantes. No olvidemos, además, que la información en los primeros años de la vida es fundamentalmente visual. Diversos autores han relacionado defectos de refracción con cociente intelectual, encontrando una relación directa entre puntuaciones escolares altas y miopía y puntuaciones más bajas e hipermetropía.
Para nosotros es muy importante también el trauma que supone para el niño y para los padres la introducción de un artilugio como la gafa, que condiciona no sólo el aspecto estético, sino también el «modus vivendi» del niño. Es por este motivo que intentamos recomendar gafas que produzcan el mínimo impacto psicológico y la mayor comodidad, con esto conseguimos un mejor uso y una mejor aceptación de la gafa por el niño y su entorno. Buscamos en la gafa: bajo peso, elasticidad sin deformaciones, puente que no se abra para que no caiga la gafa, etc.

Desarrollo normal
El estudio de la refracción constituye un punto esencial en el examen del niño. La determinación de la AV y de los diversos parámetros de la visión sólo tiene sentido tras la corrección del factor óptico, que permite que la imagen fijada caiga sobre la retina. Emetropía. Vamos a centrar el desarrollo normal desde el punto de vista cronológico y de forma muy somera:
  • Los RN a término, que van a ser niños refractivamente normales al crecer, suelen nacer hipermétropes según unos autores de unas +2,00 D al año de vida o hasta +3,00 D al año, como preconiza el Dr. Castiella. Ésta irá disminuyendo hasta los 6-10 años que se alcanza la emetropía.
  • Los prematuros (de 1.500 grs) tienen una alta tendencia a la miopía (hasta de un 50%) y de hasta –10,00 D, siendo el valor modal –4,00 D. La miopía escolar aparece entre los 6-10 años y suele estabilizarse en –4,00 D. La miopía que aparece en la adolescencia no suele ser mayor de –2,00 D.
  • En RN hay una alta tasa de astigmatismo mayor de 1,00 D (20-30%) suele ser en contra de la regla y decae después del año de vida.
Podemos concluir y siguiendo a autores que han estudiado grupos de niños durante varios años como Hirsch, Castiella,... Este último autor en una comunicación personal concluye que:
  • Niño de 5-6 años ligeramente hipermétrope de +1,50 acabará con 13-14 años emétrope o ligeramente miope.
  • Si la hipermetropía está comprendida entre +0,50 y +1,25 a los 5-6 años, seguro será miope a los 13-14 años.

Ametropías
Miopía
Etimológicamente, procede del griego «yo cierro», «ojo». Deriva de la costumbre de los sujetos «cortos de vista» de entrecerrar los párpados para mirar de lejos.
La primera definición del proceso la elaboró Kepler en 1611; el fundamento anatomopatológico y manifestaciones clínicas del ojo miope la describe Donders en 1866.
Conceptualmente se trata de aquel sistema dióptrico ocular que, en condiciones de reposo, focaliza los rayos delante de la retina.
Podemos establecer dos tipos de miopía: simple o de desarrollo; y miopía patológica.
En la miopía simple, el ojo es completamente normal; sólo que en el proceso de emetropización se ha producido un ligero desajuste, a expensas de un ligero aumento del diámetro anteroposterior. Aparece en período escolar y nos puede dar la impresión que lo hace de forma súbita; y tiene escasa repercusión sobre el desarrollo funcional.
En la miopía patológica estamos hablando quizá de una entidad completamente distinta; probablemente se trata de una enfermedad degenerativa, que afectan a todas las estructuras oculares, sínquisis y sinéresis vítrea, y las alteraciones de polo posterior. El aumento del diámetro anteroposterior sigue siendo el parámetro biométrico más afectado, con un aumento manifiesto de la longitud axial del ojo. Aparece sobre los 4 años; y sí puede tener repercusión sobre el desarrollo visual.
Existen varios tipos de miopía patológica, como la congénita idiopática, que aparece en recién nacido y lactante, y que alcanza valores de hasta 10 Dp, y en general es estable. La asociada a alteraciones oculares, como el glaucoma congénito o la retinopatía de la prematuridad. En el contexto de procesos sistémicos, como en el síndrome de Down. La clásica evolutiva, maligna o magna, que se asocia a las alteraciones típicas de polo posterior.

Hipermetropía
Etimológicamente procede también del griego, y significa «exceso» medida de «ojo».
Fue Kastner, matemático, en 1755, el primero en sugerir este proceso; y Donders, oftalmólogo de Utrech, la describe de modo definitivo.
Conceptualmente se trata de aquel sistema dióptrico ocular que, en condiciones de reposo, focaliza los rayos detrás de la retina.
Es el error refractivo más frecuente. La mayoría de los ojos de RN a término sanos, son hipermétropes; y, en el proceso de emetropización, no alcanzan la emetropía. Se hereda de forma dominante con penetrancia incompleta.
Podemos hablar de varios tipos de hipermetropía:
— Desde el punto de vista anatómico la clasificamos:
  • Axial, aquélla en la que hay un acortamiento del eje anteroposterior, generalmente inferior a 2 mm; cada mm supone una hipermetropía de 3 Dp.
  • De curvatura, su asiento lo constituye la superficie anterior de la córnea; un aumento de 1 mm en el radio corneal supone 6 Dp de hipermetropía.
  • De Índice, en la que hay un aumento del índice de refractividad de algunas de las superficies refractivas; el ejemplo más clásico lo constituye la hipermetropía que aparece en la presbicia.
— Desde el punto de vista de la acomodación, y quizás, la más interesante, la podemos clasificar:
  • Latente, aquélla compensada por el tono del músculo ciliar.
  • Manifiesta, no compensada por el tono del músculo ciliar; a su vez podemos dividirla en facultativa, aquélla no compensada por el tono ciliar, pero que suele ser compensada en un esfuerzo acomodativo; y absoluta, que no puede ser compensada por un esfuerzo acomodativo.
La suma de ambas constituye la hipermetropía total, y es la que nos interesa desde el punto de vista refractivo.
Algunos datos de patología clínica importante son, la asociación al glaucoma de ángulo cerrado; por un aumento relativo del cristalino con relación al resto del ojo. La «pseudopapilitis», diferenciar siempre de un edema de papila verdadero; estamos trabajando con niños y a veces la exploración es difícil, debiendo evitar situaciones de alarma para los padres. La localización más temporal de la mácula respecto a la papila en el ojo hipermétrope, que puede dar lugar, al explorar la motilidad, a una pseudodivergencia.
Los cuadros clínicos que pueden aparecer asociados a la hipermetropía son fundamentalmente: la astenia acomodativa (cefalea vespertina, enrojecimiento ocular al final del día, hinchazón palpebral,... que aparece como consecuencia del uso continuado del músculo ciliar) que puede conducir a un fracaso acomodativo, renunciando a los beneficios de la visión nítida; o al espasmo del músculo ciliar, generando una pseudomiopía. Por último, el estrabismo acomodativo, del que hablarán los compañeros.

Astigmatismo
Etimológicamente, procede del griego, y significa «privativo» de «punto».
Fue Isaac Newton, en 1727, el primero que considera el problema del astigmatismo (él era astígmata); Thomas Young, en 1801, comprobó que al sumergir la cabeza en agua, desaparecía la refracción corneal, que él atribuyó al cristalino; y, Airy, en 1827, fue el primero en usar lentes cilíndricas para su corrección.
Conceptualmente se trata de aquel estado refractivo en el que no existe un foco puntual; la luz no se refracta igual en todos los meridianos.
Desde el punto de vista anatómico lo podemos clasificar en: corneal (inducido por la superficie anterior de la córnea, que en condiciones fisiológicas no supera 1 Dp); y el residual (inducido por el resto de estructuras refractivas, y que, en condiciones fisiológicas no supera 0,25 Dp, y además es inverso al corneal, por lo que ambos se anulan.
Puede ser regular, aquel en el que el poder dióptrico de los meridianos progresa uniformemente, lo que permite su corrección con lentes cilíndricas; e irregular, aquel que no ocurre así (opacidades corneales, alteraciones en el cristalino, etc.).
También lo podemos clasificar como «a favor», aquel en el que el meridiano vertical es el más curvo; y «en contra», aquel en el que el meridiano horizontal es el más curvo.
Y por último, en simple (un meridiano se focaliza en la retina y otro por delante o detrás, siendo miópico o hipermetrópico simple); compuesto (ambos meridianos se focalizan delante o detrás de la retina); y mixto (un meridiano se focaliza delante y otro detrás de la retina).

Cicloplejía
El soporte farmacológico para realizar la refracción lo constituyen los fármacos ciclopléjicos. Se trata de anticolinérgicos, que paralizan la acomodación, por relajación de las fibras circulares del músculo ciliar; pero también inducen otros efectos, como midriasis, por parálisis del esfínter pupilar, y aumento de la relación convergencia acomodativa-acomodación; se debe a la disociación entre acomodación, que constituye un mecanismo central, y la parálisis periférica de la acomodación que producen los ciclopléjicos; en situación de cicloplejía se produce visión borrosa, que constituye el estímulo más importante para poner en marcha la acomodación, y todos los procesos centrales relacionados con ella, como la convergencia acomodativa; así es muy frecuente el aumento del ángulo de endotropía en los primeros días tras la instilación del producto.
El ciclopléjico ideal debería ser «rápido» en su efecto; «de corta duración»; que indujera una «parálisis completa», y que no tuviera efectos secundarios. Este fármaco no existe.
Los ciclopléjicos más usados son la atropina y el ciclopentolato. Hay otros, como la tropicamida, homatropina, escopolamina, que no se usan para este fin.
La atropina es un alcaloide derivado de la atropa Belladona; se usa en su forma de sal «sulfato», que permite mayor hidrosolubilidad, y así mayor penetración corneal; su efecto máximo a las 24 horas; por su unión a los gránulos de melanina puede durar hasta 2 semanas; y se usa a concentraciones del 0,5 y 1%. Tiene efectos locales, como queratoconjuntivitis, enrojecimiento palpebral, sudoración, febrícula e incluso colapso cardiocirculatorio. La dosis letal del medicamento son 10 mg; si pensamos que un frasco de atropina al 1% de 10 ml contiene 100 mg de producto, pensar en la posibilidad de inducir toxicidad. En niños menores del año, albinos, parálisis cerebral, Down debe usarse con precaución. Un dato a tener en cuenta es la posible aparición de «resistencias» con el uso continuado del fármaco; nos damos cuenta al comprobar la variación del reflejo en la retinoscopia; lo ideal sería hacer leer a todos los pacientes para comprobar que ha quedado inhibida su acomodación.
El ciclopentolato, que se usa en su forma de sal clorhidrato. Su efecto máximo se alcanza a los 30-60 minutos, y dura 24 horas. Se usa a concentraciones del 0,5 y 1%, y también tiene efectos secundarios, con sudoración, febrícula, alucinaciones y adicción.
Los efectos secundarios cesan al dejar de instilar el medicamento, pero en situaciones con riesgo vital, hay que conocer que el fármaco de elección lo constituye el Salicilato de Fisostigmina (dosis 0,5 mg, hasta 2 mg); en casos más leves se puede recurrir al diacepan.
Las pautas de uso de estos medicamentos son:
Atropina: «cada 12 horas, una semana»; «cada 8 horas, tres días»; «cada 5 minutos, 2 veces».
Ciclopentolato: «cada 5 minutos, 4 veces» y refracción a la hora; «cada media hora, 3 veces», y refracción a los 90 min.
La elección del ciclopléjico:
Ciclopentolato al 0,5% en no estrábicos; divergentes; convergentes si miopes.
Atropina, en convergentes no miopes.

Retinoscopia
La retinoscopia sería la técnica que nos permite determinar la refracción del paciente sin contar con él; es decir, paralizando la acomodación.
De forma práctica, consiste en observar el movimiento del «reflejo» procedente de la retina del paciente y ponerlo en relación con el movimiento del retinoscopio.
El soporte técnico lo constituye el retinoscopio de «franja», desarrollado por Copeland. Básicamente se trata de un aparato constituido por una fuente luminosa, y una lente condensadora que proyecta un haz de luz, levemente divergente, como saliendo de detrás del aparato, hacia la pupila del paciente; y que consta de un visor que nos permite observar el reflejo de dicha luz en la retina del paciente.
El objetivo de la retinoscopia consiste en erigirse el explorador en el «punto remoto» del paciente, esto es la neutralización de los reflejos que proceden de la retina del paciente.
El «punto remoto» sería aquel punto más lejano que ese ojo es capaz de ver nítidamente, sin poner en marcha su acomodación. Es distinto en el ojo emétrope, del miope y del hipermétrope.
En el emétrope los rayos que penetran paralelos en la pupila se focalizan justo en la retina del paciente; su punto remoto estaría situado en el infinito.
En el miope estos rayos paralelos se focalizan delante de la retina; su punto remoto estará situado entre el explorador y la retina del paciente; y en el hipermétrope los rayos se focalizan en un punto «virtual» situado detrás de la retina del paciente.
Los 2 tipos de «reflejos» que nos podemos encontrar al realizar la retinoscopia son «positivos o directos» y «negativos o inversos».
Los reflejos positivos son aquellos que llevan el mismo sentido de movimiento que el retinoscopio; sería un ojo hipermétrope, emétrope o miope de un valor inferior al equivalente dióptrico a la distancia de trabajo; cuyo punto remoto es virtual y precisa de lentes convergentes para su neutralización.
Los reflejos negativos, su sentido es inverso al del retinoscopio; siempre sería un ojo miope; con su punto remoto entre el explorador y la retina del enfermo; y precisa lentes negativas para su neutralización.
La «velocidad», «brillo» y «anchura» del reflejo nos van a orientar hacia cuánto de próximos o de lejos estamos de la neutralización. Cuánto más veloz, más intenso y más ancho, más cerca estaremos del punto neutro.
La distancia a la que realizamos la retinoscopia debemos tenerla en cuenta al dar la refracción del paciente. Lo que realmente nos interesa es el «equivalente dióptrico» a esa distancia, es decir el inverso de la distancia. Se considera «un metro»; pero depende de muchos factores «personales» (longitud del brazo, manera de sentarnos, etc.). Son necesarias «muchas» retinoscopias en adultos para determinar «nuestra» distancia de trabajo.
La refracción del paciente sería:
Algunos consejos: realizar la retinoscopia sobre montura de pruebas, con el ojo no explorado ocluido; en habitación oscura y fijándonos siempre en el reflejo
¿QUE ES LA MIOPIA?
La miopía es un defecto refractivo consistente en que el ojo es incapaz de enfocar objetos lejanos, haciendo que aparezcan borrosos. La mayoría de las miopías se consideran como una variación de la visión normal, más que una patología.
2. EXPLICACIÓN FÍSICA
Los rayos de luz que penetran en el ojo son refractados por la córnea y el cristalino. Para que la visión sea nítida deben enfocarse exactamente sobre la retina. En el ojo miope, la luz se enfoca delante de la retina debida principalmente a dos posibles causas:
- que la córnea esté demasiado curvada
- o que el globo ocular sea demasiado grande.
http://www.opticas.info/imag/ojomiope.jpg
3. CAUSAS Y TIPOS DE MIOPIA
Existen dos tipos de miopía:
- Miopía simple: hasta 8 o 9 dioptrías. Se estabiliza en torno a los 20 años de edad.
- Miopía magna: a partir de 9 dioptrías. Se estabiliza a una edad más avanzada que la simple.

La miopía magna va asociada a degeneraciones de la 
retina, del vítreo y de la coroides. Entre otros, se corre el riesgo de desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas y en casos extremos ceguera. Se da más frecuentemente en mujeres.

La miopía simple, mucho más común, aparece durante la infancia y la juventud y no presenta ningún problema serio asociado.

Cuanto antes aparezca la miopía más severa será cuando se estabilice.

La miopía puede asociarse a ciertos tipos de 
cataratas.
También puede ser causada por el queratoconos, una enfermedad que reduce el espesor de la cornea aumentando su curvatura.
Existe también la pseudomiopia, que se asocia a algunas drogas y a ciertas enfermedades como la diabetes tipo 2. La pseudomiopia suele desaparecer cuando cesan las causas.
El factor genético:
La probabilidad de desarrollar una miopía se incrementa si existen antecedentes familiares.

El factor medioambiental:
No se ha podido demostrar definitivamente la relación entre ciertos hábitos y la aparición de la miopía. Si bien podría ser que la realización de tareas que impliquen una visión cercana continuada durante las etapas de desarrollo del organismo tuvieran influencia en su aparición.
ASTIGMATISMO
El astigmatismo es una imperfección en la curvatura de la córnea (la cúpula transparente que cubre el iris y la pupila del ojo), o en la estructura del lente (cristalino) del ojo. Normalmente, la córnea y el cristalino son suaves y curvos por igual en todas direcciones, lo que ayuda a enfocar los rayos de luz pronunciada y correctamente hacia la retina, en la parte posterior del ojo. Sin embargo, si la córnea o el cristalino no son homogéneamente curvos o suaves, los rayos de luz no son refractados correctamente.  A esto se le llama error de refracción.
Cuando la córnea tiene una forma irregular, la condición es llamada astigmatismo corneal. Cuando la forma del lente se distorsiona, la condición es llamada astigmatismo lenticular. Como resultado de cualquiera de estos tipos de astigmatismo, la visión cercana o lejana de los objetos se torna borrosa o distorsionada. Es como mirarse en un espejo en una casa de la risa, donde usted se ve demasiado alto, demasiado amplio, o demasiado delgado.
Se puede nacer con astigmatismo. De hecho, la mayoría de la gente probablemente nace con algún grado de astigmatismo, y tenerlo conjuntamente con otros defectos de refracción: una miopía o una hipermetropía.
Mientras que los adultos con un mayor grado de astigmatismo pueden darse cuenta de que su visión no es tan buena como debería ser, los niños que tienen síntomas de astigmatismo pueden no ser conscientes de la presencia de la condición, y es probable que no se quejen de tener visión borrosa o distorsionada. Pero si el astigmatismo no se corrige, puede afectar seriamente la capacidad del niño para desempeñarse bien en la escuela y la práctica de deportes. Por eso es fundamental que los niños tengan exámenes de los ojos con regularidad, para poder detectar la presencia de astigmatismo u otros problemas de la visión tan pronto como sea posible.
Eye-anatomy
un ojo normal, la córnea y el cristalino enfocan los rayos de luz sobre la retina.
Cuando hay astigmatismo, las imágenes se enfocan en frente y más allá de la retina, causando que tanto la visión cercana como la lejana se torne borrosa.

HIPERMETROPIA
La hipermetropía o hiperopía es un defecto refractivo por el cual la imagen se enfoca detrás de la retina. Por el contrario, la miopía consiste en la focalización delante de la retina
En el ojo normal los rayos de luz convergen exactamente sobre la retina. Para que esto suceda, la potencia de los medios transparentes del ojo ha de ser la adecuada al diámetro longitudinal del globo ocular. La causa de la hipermetropía puede ser:
- que el diámetro ocular sea pequeño
- más raramente, que la potencia óptica de la 
córnea y el cristalino sea menor de lo necesario (por el índice de refracción o bien por la curvatura inadecuada de la córnea).
http://www.opticas.info/imag/ojohipermetrope.jpg
El factor genético está demostrado como una posible causa de la hipermetropía.
No ha podido demostrarse concluyentemente que ningún hábito o condición ambiental pueda causarla. Se ha especulado con la posibilidad de que ciertas carencias vitamínicas o condiciones de iluminación pobres puedan inducirla.

La mayor parte de los niños son hipermétropes al nacer (hipermetropia fisiológica) y se va corrigiendo a medida que se desarrolla el ojo, hasta desaparecer en la adolescencia. Si llegada esta edad no se ha corregido completamente, probablemente el defecto persistirá el resto de la vida. La capacidad de acomodación del ojo joven suele ser suficiente para compensar el defecto. En los niños puede llegar a ser causa de ambliopía ("ojo vago").

La acomodación es la capacidad de los 
músculos ciliares para modificar la geometría del cristalino, aumentando su potencia óptica para permitir enfocar los objetos cercanos.
El ojo normal relaja los músculos ciliares en visión lejana. El ojo hipermétrope sin embargo puede aprovechar esta capacidad para hacer que los rayos converjan sobre la retina y no detrás de ella. Pero a medida que el objeto es más cercano, la acomodación se acerca a su límite y llega el momento en que no es suficiente para focalizar la luz sobre la retina. Entonces los objetos cercanos se verán borrosos. En resumen, el hipermétrope quizá puede compensar su defecto en visión lejana a costa de un esfuerzo ocular, pero no en visión cercana.










http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista43/efecto.html













RELACION DE LOS FENOMENOS
LUMINOSOS CON LOS DEFECTOS
VISUALES
Para que tenga lugar la visión han de intervenir el objeto visto, la luz, el ojo y el cerebro.
MIOPIA:
La miopía es un defecto refractivo consistente en que el ojo
es incapaz de enfocar objetos lejanos, haciendo que
aparezcan borrosos. La mayoría de las miopías se
consideran como una variación de la visión normal, más
que una patología.
Los rayos de luz que penetran en el ojo son refractados por
la córnea y el cristalino. Para que la visión sea nítida deben
enfocarse exactamente sobre la retina. En el ojo miope, la
luz se enfoca delante de la retina, debido, principalmente
a dos posibles causas:
- Que la córnea esté demasiado curvada
- Que el globo ocular sea demasiado grande.
Para que tenga lugar la visión han de intervenir el objeto visto, la luz, el ojo y el cerebro.
MIOPIA:
La miopía es un defecto refractivo consistente en que el ojo
es incapaz de enfocar objetos lejanos, haciendo que
aparezcan borrosos. La mayoría de las miopías se
consideran como una variación de la visión normal, más
que una patología.
Los rayos de luz que penetran en el ojo son refractados por
la córnea y el cristalino. Para que la visión sea nítida deben
enfocarse exactamente sobre la retina. En el ojo miope, la
luz se enfoca delante de la retina, debido, principalmente
a dos posibles causas:
- Que la córnea esté demasiado curvada
- Que el globo ocular sea demasiado grande.

Astigmatismo:
Es un estado ocular que generalmente proviene de un
problema en la curvatura de la córnea, lo que impide el
enfoque claro de los objetos cercanos. La córnea, que es
una superficie esférica, sufre un achatamiento en sus
polos, lo cual produce raras visiones de distintos radios de
curvatura en el eje del ojo, por donde la luz llega al ojo, específicamente en la córnea, la imagen que se obtiene es
poco nítida y distorsionada.se corrige con una lente
cilíndrica.
HIPERMETROPIA:
La hipermetropía (mala visión de cerca), es un error
refractivo, lo que significa que el ojo no refracta o dobla la
luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan
claramente. Cuando existe una hipermetropía, los objetos
distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos
se ven borrosos.
Las personas experimentan la hipermetropía en formas
diferentes. Algunas personas pueden no presentar ningún
problema con su visión, especialmente cuando son jóvenes.
Otras personas con hipermetropía considerable, pueden
tener una visión borrosa a cualquier distancia, cerca o lejos.
Éste es un desorden de los ojos relacionado con el enfoque
de imágenes, no una enfermedad de los ojos.


DALTONISMO:
La percepción del color se debe a unas células situadas en la retina ocular: los conos. Existen tres tipos de conos, encargados de percibir cada uno de los tres colores primarios de la luz (el azul, el verde y el rojo). En una persona normal (no daltónica), la combinación de estos tres colores le permite discernir una muy amplia gama de tonalidades intermedias.
La disfunción más frecuente es, como acabamos de indicar, la ceguera para el rojo o el verde. Ésta se da en el 8% de los varones y el 1% de las mujeres (después hablaremos del porqué de esta diferencia) y afecta bien a los conos responsables del rojo, bien a los del verde. Al faltar uno de estos conos, las tonalidades de luz que le deberían corresponder son captadas por el otro, de modo que una persona con este defecto identifica los dos colores como uno sólo.
Menos frecuente es la ceguera para el azul, en la que faltan los conos responsables de este color y el paciente no es capaz de distinguir entre los tonos azules y los amarillos.
Estas alteraciones se conocen como dicromatismos, pues el sujeto que las padece sólo dispone de dos tipos de conos.
Pero también puede suceder que, presentándose los tres tipos de receptores, alguno de ellos (frecuentemente los del rojo o el verde) sea anómalo. En este caso lo que ocurrirá será que el paciente podrá distinguir los colores dentro de un espectro más restringido, pudiendo identificar como iguales aquellos tonos que para una persona normal resultan bastante parecidos (aunque siempre diferentes). Presentan, en conclusión, defectos parecidos a los dicromatismos, pero más leves. En este caso hablaremos de tricromatismos anómalos o debilidad para el color.
Un último caso, mucho más excepcional es el mono cromatismo, en el que todos los colores se aprecian como distintas tonalidades de un mismo color.


REFERNCIA: